SIEMPRE ORAR Y NO DESMAYAR

devocional diario 1

2 Crónicas 7:14 si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra

Son las 4:20 de la mañana y me levanto para ir a la oración de cada viernes con algunos pastores de nuestra ciudad. Hoy vienen 7 pastores y se une a nosotros un pastor americano junto con su esposa y sus dos niñas pequeñas. Nos reunimos frente al edificio de los juzgados de la ciudad para clamar por esta nación necesitada de la compasión de Dios. Estados Unidos fue una nación que amaba a Dios, cumplía su Palabra, no se avergonzaba de hacer oración y leer la Biblia en las Escuelas cada mañana antes de iniciar las clases, nación que enviaba misioneros a muchos países del mundo, tenían un día nacional de oración. (La constitución lo estableció) Pero ahora la historia es distinta

El mes pasado de marzo, 2010, la juez de Distrito Barbara Crabb, en Madison, Wisconsin, declaró inconstitucional la ley federal de crear el Día Nacional de Oración, concluyendo que esto solo beneficia a una religión en particular, es decir el cristianismo. La decisión fue tomada en base a una demanda presentada por la Freedom From Religion Foundation. Los líderes religiosos han argumentado que el propósito del Día Nacional de Oración es reconocer el papel de la religión en la vida norteamericana, el cual no es objetable. A pesar del fallo, la observancia de este año, permite que siga pendiente de apelación y el presidente ha firmado una proclama como lo hizo el año anterior.

Según una reciente encuesta celebrada por Today/Gallup Poll, solamente un 4,5 por ciento de los estadounidenses dijeron que se oponían a tener un Día Nacional de Oración. 56,8 por ciento, se declararon partidarios de la observancia, y un 38,3 por ciento dijeron que no les importaba el asunto. También se supo que el 92 por ciento de los estadounidenses cree en Dios.

Franklin Graham, hijo del reverendo Billy Graham, hizo la advertencia sobre la erosión que día a día está sufriendo la libertad religiosa y puntualizó que estos derechos se pueden perder. Franklin Graham el mes pasado fue oficialmente desvinculado del evento por las declaraciones que hizo sobre el Islam, y dijo que no dará marcha atrás en la predicación del Evangelio.

“Estamos viviendo en una época donde no podemos transigir, no podemos dejar de lado el compromiso, no podemos retroceder”, dijo Graham este miércoles durante la trasmisión televisiva que se hizo en vivo desde las oficinas del Consejo de Investigación Familiar en Washington, D.C. Franklin manifestó: “En este país se tiene la libertad para predicar al interior de las paredes de la iglesia, pero vamos a perder la libertad de hacerlo al aire libre. Ese día puede llegar y tal vez yo tenga que verlo.” Graham habló así aludiendo a Europa del Este, en la cual bajo el comunismo a los cristianos se les permitió orar sólo en sus hogares o en el interior de las iglesias oficialmente permitidas por el Estado.

Su padre Billy Graham, en la década de 1980 se convirtió en el primer predicador occidental autorizado por el gobierno soviético para predicar en una iglesia en Rusia, ayudando a abrir la puerta a una mayor libertad religiosa después de 70 años de represión.

En los Estados Unidos vemos todos los días cómo nuestros derechos se deterioran poco a poco. Así que vamos a predicar mientras podamos. Vamos a ponernos de pie y gritar “¡Jesucristo! Rey de Reyes, Señor de Señores!” dijo Graham.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *