¿QUE DEBO HACER CUANDO TODO SE VE PERDIDO?
Hay dos historias en las Escrituras que nos relatan dos acontecimientos que casi le costaron la vida a varias personas
Cuando Sansón perdió sus ojos, porque los filisteos se los sacaron, lo encerraron en la cárcel, todo estaba perdido para Sansón, se sentía derrotado y sin esperanza, su situación era humillante a sus enemigos, y a pesar que no había salida a esa situación, Sansón, CLAMO a Yahweh el Elohim de Israel, y dijo:
Jueces 16:28
28 Entonces clamó Sansón a YAHWEH, y dijo: ADON YAHWEH, acuérdate ahora de mí, y fortaléceme, te ruego, solamente esta vez, oh ELOHIM, para que de una vez tome venganza de los filisteos por mis dos ojos.
¿Qué hizo que el Padre Celestial le contestara su oración en el momento más difícil de su vida?
¿El Clamó al Padre Celestial y en esto hay una clave en la oración, por qué?
La palabra clamar viene del hebreo “yikrá” y es llamar por el nombre a una persona de autoridad, y Sansón sabia el nombre del Eterno y lo invocó en su oración.
Clave de la oración de Sansón, cuál fue? Sansón hizo 3 cosas
- Sansón sabía la autoridad del nombre del Padre Celestial, el se dirigió por el nombre del Eterno – Yahweh
- Sansón sabía que algo imposible podía suceder y lo creyó
- Y pidió específicamente – “dame fuerza” para tomar venganza de los Plishtim por mis dos ojos
¿Y cuál fue la respuesta? – Sansón tumbó las dos columnas que sostenían el edifico y todos los Pilshtim murieron.
LA ORACIÓN DE DANIEL EL PROFETA
La otra historia es la vida de un hombre de oración, y que por la oración que él hacia al Elohim de Israel y no al dios pagano del rey Dario, fue echado al foso de leones, este fue el profeta Daniel, pero, ¿Cuántas veces oraba al día el Neviim [Profeta] Daniel? Tres veces oraba mirando hacia Yerushalayim. [Jerusalén], leamos las Escrituras…..
Daniel 6:10
10 Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Yerushalayim, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Elohim, como lo solía hacer antes.
Daniel hacia tres cosas muy importantes cuando oraba:
- Se postraba de rodillas, normalmente la personas pone su cabeza contra el suelo – esto es una actitud de profunda humillación.
- Daba gracias delante de su Elohim- esto es una actitud de profunda confianza en el Padre Celestial – Daniel era un hombre de Emunaj – Confiaba en Elohim, lo conocía. El dar gracias en hebreo es la palabra “yoda” y es extender las manos hacia arriba, es reverencias la autoridad divina con manos extendidas
- Y Daniel Oró hacia Jerusalén.
¿Por que Daniel el profeta oraba mirando hacia Jerusalén?
Porque Daniel conocía la Escritura de 1 Reyes 8: 27 “Pero, ¿puede Elohim realmente habitar con los hombres en la tierra? Porque los cielos mismos, aun los cielos de los cielos, no te pueden contener; así que, ¿cuánto mucho menos esta casa que yo he edificado a Tu Nombre? 28 Aun así, YAHWEH Elohim de Yisra’el, presta atención a la oración y súplica de tu siervo, escucha al clamor y oración que tu siervo está orando en tu presencia este día,
29 que tus ojos estén abiertos hacia esta casa noche y día – aun hacia el lugar referente al que dijiste: ‘Mi Nombre estará allí’ – para escuchar la oración de tu siervo que orará en este lugar día y noche.
30 Sí, escucha a la súplica de tu siervo, y también aquella de tu pueblo Yisra’el cuando ellos oren hacia este lugar. Oye en el cielo donde Tú habitas, y cuando oigas, ¡perdona!
A pesar que Daniel oró, vemos que Daniel no fue librado de ir al foso de los leones, esto nos enseña que:
El Padre Celestial, a veces, no nos evita pruebas difíciles, él las permite, con el propósito de tratar nuestra vida en alguna área que necesitamos madurar.
PROPOSITO DE LA PRUEBA PARA DANIEL
- El Padre estaba fortaleciendo la Emunaj, la confianza de Daniel el profeta en su Creador.
- El Padre Celestial le mostro que su justicia estaba presente en su vida, porque sus enemigos fueron echado en el foso.
- Después de la prueba, Daniel fue honrado por el rey Dario ante todo su reinado.
REFLEXION – Si soportamos la prueba, nuestro Padre Celestial nos honrará, recibiremos la corona de la vida, que Elohim ha prometido a los que le aman. [Santiago 1:12].
El 22 de Marzo, 2018 estaba orando en mi casa, estaba pasando una prueba de fe familiar muy grande, pensando hasta cuándo vería la respuesta, cuando vi en visión con ojos cerrados a un hombre vestido como un rey al que le ponían una corona en su cabeza. Dije: Padre, ¿que me quieres decir con esa visión? Y pasaron varios días sin entenderla.
El 31 de Marzo, 2018 vino la respuesta que estaba esperando hacia años, y recordaba las muchas horas de oraciones que había levantado al cielo por mi petición, las promesas que había reclamado a m i Padre Celestial, los días de ayuno que había hecho, las lágrimas que había derramado orando de rodillas o levantado mis manos o dando gracias porque un día vería mi petición contestada y llegó el día de la respuesta, y solo doy gracias a mi Padre Celestial por su respuesta y todo lo que él formó en mi vida en esta escuela de la oración.
Ahora cambiemos de escenario histórico……..
YESHÚA Y LA ORACIÓN EN GETSEMANI
Ahora cambiemos de escenario y vámonos 600 años adelante del profeta Daniel, y veamos la historia del momento más difícil en la vida de otro hombre llamado el Mesías de Israel
Era una noche muy oscura, pasaría de la vida a la muerte, de la paz a los golpes, a la humillación, a la burla, a las risas de sus enemigos, a la traición de sus amigos, a la más profunda soledad de un ser humano. Qué hizo ese hombre, llamado Yeshúa?
Leamos Mateo 26:36-46
36 Entonces llegó Yeshúa con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus Talmidim [discípulos]: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro.
37 Y tomando a Kefas [Pedro], y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera.
38 Entonces Yeshúa les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; [me siento morir] quedaos aquí, y velad conmigo.
39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Abba [Padre] mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
40 Vino luego a sus Talmidim [discípulos], y los halló durmiendo, y dijo a Kefas [Pedro]: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora?
41 Velad y orad, para que no sean puestos a prueba [no entréis en tentación]; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la naturaleza humana [la carne] es débil.
42 Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Abba – Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.
43 Vino otra vez y los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño.
44 Y dejándolos, se fue de nuevo, y oró por tercera vez, diciendo las mismas palabras.
45 Entonces vino a sus Talmidim [discípulos] y les dijo: Dormid ya, y descansad. He aquí ha llegado la hora, y el Hijo del Hombre es entregado en manos de pecadores.
46 Levantaos, vamos; ved, se acerca el que me entrega.
¿Qué hizo el Mesías cuando estaba viendo que lo que venia para su vida era muy difícil?
Fue a orar y oró 3 veces
El numero 3, en las Escrituras significa: UNIDAD, Plenitud divina, Intensidad
Nuestro Mesías hizo una oracion de intensidad y clamor ante el Padre Celestial.
Los sabios Judíos dicen: si algo se hace 3 veces, es considerado como “permanente” en una persona, nos habla de formación de hábitos – de fortaleces nuestro carácter. Tres veces añade fuerza a nuestras acciones
El que hace una cosa 1 vez se le llama “principiante”
El que hace una cosa 2 veces, se le llama “principiante”
El que hace una cosa 3 veces, se le llama “veterano”,
El veterano es una persona experimentada en la guerra, tiene las cicatrices de sus batallas
Es al que le debemos aprender
Orar, esta palabra significa dos cosas:
- Estar delante de un superior para pedir algo.
- Y Recibir fortaleza espiritual, emocional y física
YESHÚA tuvo tres tiempos de oración, cada uno de una hora, por qué lo sabemos? El dijo a sus talmidim: ¿no habéis podido velar conmigo una hora? Mt 26:40
EL NUMERO 3 EN LAS ESCRITURAS
Tres estuvieron en la cárcel con José – José, el copero y el panadero y uno fue ahorcado por el rey
Tres murieron colgados el día de la muerte del Mesías – Yeshúa y dos ladrones – Uno se salvó y el otro no.
La oración sacerdotal de Números 6:24 tiene 3 peticiones, iniciando con el nombre del Eterno
El nombre del Padre dice 3 veces: el que fue, el que es, el que será
Yeshúa estuvo 3 días en la tumba
El pueblo de Israel se preparó 3 días para recibir la Toráh
La Toráh fue entregada en el 3 mes del calendario hebreo – Sivan 6
Este número me habla de mi relación intima con el Padre Celestial, así como el Mesías oro tres horas, porque su relación intima con el Padre era muy especial.
Qué hizo el Mesías en esa noche?
Oro a su Abba, a su Padre Celestial – y tú a quién oras?
Pidió dos cosas:
- Abba [Padre] mío, si es posible, pase de mí esta copa;
- pero no sea como yo quiero, sino como tú
El Padre Celestial, no le respondió al Mesías la oración de librarlo de la muerte.
El Mesías tuvo que pasar por esa prueba tan difícil para salvar a miles de personas.
De tras de cada prueba difícil, hay un propósito escondido del cielo.
Cuándo lo sabremos? Normalmente cuando la prueba termina, no antes.
El Padre Celestial, a veces, no nos evita pruebas difíciles, él las permite, con el propósito de tratar nuestra vida en algún área que necesitamos madurar o que otras personas maduren.
REFLEXION FINAL
Cuando tu estás en una prueba difícil de tu vida, qué haces?
En ese caminar de la prueba, sentimos muchas cosas:
- A veces duda porque pasa el tiempo y no llega la respuesta
- Desaliento porque nos sentimos cansados de ver que no sucede nada
- Lloramos, porque somos humanos y nos duele el corazón en medio de la prueba
- No dormimos, porque pensamos, y pensamos
- Queremos tener alas para irnos y no regresar
¿Cuál es la actitud más poderosa que debemos tener para recibir la respuesta a nuestras oraciones que no llegan pronto?
- Emunaj, confianza que me haga decir las promesas que el Padre Celestial nos de en medio de la necesidad – Hablarlas, confesarlas, escribirlas.
- Perseverancia en la oración
¿Tendría usted que pedir perdón porque no ha cumplido con estas dos actitudes en la oración?
¿Se compromete hoy con usted mismo a cambiar su modo de orar para tener respuestas poderosas? La decisión es suya.
Pr Ricardo Chaparro 04/07/2018 Parashah # 26