PARABOLA DEL SEMBRADOR – ARREBATANDO NUESTRAS BENDICIONES

PARASHAH # 8

Parábola del sembrador Arrebatando nuestras bendiciones

(MT 13, Mr. 4.1-9; Lc. 8.4-8)

Pastor Ricardo Chaparro D.

Usamos el nombre del Mesías Judio en Hebreo – Yeshúa

Inicio con una pregunta ¿Quién se está comiendo nuestras bendiciones? ¿Quién está arrebatando nuestras bendiciones? ¿Qué ave está viniendo a nuestra casa y se come las semillas de bendiciones del reino?

Mateo 13  Aquel día salió Yeshúa  de la casa y se sentó junto al mar.

Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa.

Y les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: He aquí, el sembrador salió a sembrar.

Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron.

Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra;

pero salido el sol, se quemó; y porque no tenía raíz, se secó.

Y parte cayó entre espinos; y los espinos crecieron, y la ahogaron.

Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta, y cuál a treinta por uno.

El que tiene oídos para oír, oiga. [RV 60]

[énfasis añadido en negrilla para enseñanza]

Yeshúa  explica la parábola del sembrador

(Mr. 4.13-20; Lc. 8.11-15)

18 Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador:

19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.

20 Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye la palabra, y al momento la recibe con gozo;

21 pero no tiene raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza.

22 El que fue sembrado entre espinos, éste es el que oye la palabra, pero el afán de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa.

23 Mas el que fue sembrado en buena tierra, éste es el que oye y entiende la palabra, y da fruto; y produce a ciento, a sesenta, y a treinta por uno.

Voy a centrarme en esta enseñanza en el versículo 19 de Mateo 13.

19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.

La palabra CAMINO en esta parábola es una simbologías de un ser humano, quien “oye” la Palabra del reino y está relacionada con la forma de proceder de esa persona, como actúa, como piensa, como habla, como ama, como trabaja, y como hace todas las cosas.

ARREBATAR tiene que ver con tomar a la fuerza algo que me pertenece, en este caso la Palabra del reino tiene: promesas, mandamientos que debemos obedecer para nuestra bendición y que de una forma untosa el enemigo [Ha satán] está arrebatando la Palabra de la vida de los creyentes para robarla, y traer ruina a las personas. Roba sus promesas, el amor del Padre, la familia, los hijos, la salud, la economía, la paz del mundo y mucho más.

Cuando no entendemos la Palabra del Reino, no entendemos, entre otras cosas,  lo que “somos” en el reino y para el reino, lo cual se llama IDENTIDAD.

¿Qué le pasaría a usted, si un buen día le dicen, que usted no se llama como le pusieron sus padres, que no nació en su país y que otras personas son sus padres? Creo que entrariamos en una confusión.

Conocí un caso así en mi país, Colombia, después de más de 20 años, en dos familia distintas, una del campo y otra de la ciudad, cuatro hermanos se enteraron que no eran hermanos, y que sus padres que los había criado, no lo eran. Unos  padres  vivían en el campo, y los otros en la ciudad. Estos jóvenes que se habían criado en la ciudad, habían estudiado en la Universidad y su estilo de vida era totalmente lo contrario a sus verdaderos hermanos que estaban en el  campo.

Sabe que le sucedió a esos jóvenes al ver a sus verdaderos padres campesinos? Quedaron en shock, no decía nada, estaban paralizados, mudos, no los pudieron abrazar, estaban lejos de ellos, no podía dormir pensando en toda esa nueva historia de película que estaban viviendo.

Pero que había sucedido? El día de su nacimiento, dos mamás habían tenido “gemelos” y una enfermera  entregó a la madre equivocada a uno de los niños he hizo lo mismo con la otra mamá, creyendo las dos, que eran sus verdaderos hijos, y así los criaron y los educaron. Una en la ciudad y la otra en el campo.

Los niños crecieron con una identidad de los padres equivocados, sin ellos saberlo; aprendieron sus costumbres, su forma de hablar, de comer, de vestir, de vivir en todo, adquirieron una identidad construida por esos padres, una formada en la ciudad y la otra en el campo.

ILUSTRACION – Recuerdan la ilustración del polluelo águila que fue criado en una gallinero? Esa ave creció entre gallinas, comió lo que comían las gallinas, dormía donde ellas dormían, y aprendió a correr como gallina, a saltar como gallina, adquirió la identidad de las gallinas siendo un águila que debería vivir en las alturas de las montañas.

El aguilucho creía que NO podía volar, porque veía a las gallinas que no volaban, creía que tenia que vivir en el gallinero toda la vida, no creía que podía ir a las montañas a vivir a tener una vida majestuosa en los aires, el aguilucho no sabía que sus características físicas eran DISTINTAS, de gran fortaleza, de una visión poderosa, de tener garras fuertes.

El águila es el símbolo de la majestad, el poder y la victoria.

El aguilucho que estaba en el gallinero, como no conocía su identidad como águila, se estaba perdiendo el derecho a ser lo que el creador le había dado – majestad, el poder y la victoria

La imagen de una gallina suele asociar con el cuidado materno. La mamá gallina que cuida a los pollitos, a sus hijos, entonces la identidad de esa gallina es poner huevos, y tener pollitos y cuidarlos hasta que crezcan y los sirvan a la mesa bien asado.

¿Entonces, en este orden es importante definir Qué es la identidad? Porque la Identidad nos

Distingue a una persona de otra y es el Conjunto de rasgos o características de una persona.

Por ejemplo: “El mate forma parte de la identidad rioplatense”“Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad”.

Los Hondureños los identifican cuando les dicen “catrachos” y comen las tortillas y granos fritos que son característicos de su cultura.

¿El Colombiano por qué caracteriza? entre varias cosas cuando llaman para saber en que lugar se encuentra y dice “ya voy en camino, en cinco minutos llego”, cuando ni siquiera se ha levantado de la cama.

  • La huella es UNICA para cada persona, y me identifica quién soy yo ante las autoridades, soy único como persona en toda mi forma de ser
  • Tenemos identidad personal, tengo nombre y apellidos
  • Identidad cultural que alude a todas aquellas características en referencia a una determinada cultura, abarca desde las creencias, costumbres, comportamientos, tradiciones, valores que posee una cierta comunidad que permiten que sean identificados del resto.
  • Identidad nacional hace referencia al país donde nacimos
  • Identidad tiene que ver con lo que yo pienso de mi mismo. Si pienso que soy feo, que nadie me ama y todos me rechazan, pues voy a creer que soy feo, no me voy a vestir bien porque soy feo, no me cuido físicamente porque soy feo y entonces a la final todos me rechazan.
  • En la psicología,identificación es la percepción que cada individuo tiene de sí mismo, constituido por sus creencias, habilidades destrezas entre otros;

¿Ahora, por qué es importante ver este tema de la identidad teniendo en cuenta la parábola del sembrador?  Recordemos en la parábola que las aves vinieron y se comieron la semilla, son símbolo del enemigo que arrebata la Palabra, las bendiciones.

  • La crisis de identidad, es donde la persona se siente como perdida y en ocasiones asustada ante la idea de no saber muy bien quién es

Si yo creo que no tengo derecho a estudiar en una Universidad, entonces ud va a creer que nunca ira alla y conforme ud piensa a si vive. Si ud cree que será un fracasado, esa es su identidad y serás un fracasado

Al tener claro mi identidad, me lleva a centrar mi vida en quién soy, de dónde vengo, para dónde voy, cuál es mi cultura, mi música, la forma de hacer las cosas

Porque una persona que no tenga bien definida su identidad va al fracaso con toda seguridad, a la derrota en todas las áreas de su vida

En esa parábola dice que el sembrador salió y sembró la semilla, Y mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino; y vinieron las aves y la comieron

 19 Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, viene el malo, y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino.

La persona no entiende la palabra del reino, de cuál reino? Del reino del Mesías.

Y cómo es ese reino? De Amor, de Justicia, de perdón, de sanidad, de éxito en todo, de buen vivir con la familia, de disfrutar de la vida, de la naturaleza, de ayudar al necesitado, de milagros, de conocer al Padre, de estudiar sus Escrituras, de orar,

  • Miles de personas no entiende el propósito de por qué esta en esta tierra,
  • No entiende lo que dice la Escritura de El mismo como ser humano
  • No entiende para donde van después de la muerte
  • No entienden que el Creador les quiere prosperar
  • Saben, que el enemigo nos ha ARREBATADO de nuestro corazón, nuestra identidad, haciendo una pregunta: CON QUE ELOHIM LES HA DICHO?

¿Cuál es mi identidad de acuerdo a las Escrituras? Veamos algunas características de los que las Escrituras dicen lo que SOY.

  1. SOY Hijos de MI PADRE QUE ESTA EN LOS CIELO porque he sido nacido de la simiente incorruptible de la Palabra de Dios que vive y permanece para siempre. (1P1:23)
  2. SOY Perdonado de todos mis pecados y lavado en la Sangre del Cordero. (Ef.1:7; He. 9:14; Col.1:14; 1Jn.2:12, 1:9)
  3. SOY Una nueva criatura y todas las cosas viejas han pasado. (2Co.5:17)
  4. SOY El templo del Espíritu Santo. (1Co.6:19)
  5. SOY Libertado de la oscuridad y trasladado al Reino de mi Padre. (Col.1:13)
  6. SOY Bendecido en toda mi vida. Bendecida mi familia, Bendecidos mis hijos, Bendecido mi trabajo, (Dt.28:1-14; Gá.3:9)
  7. SOY santo apartado para el reino de la luz y no de las tienieblas. (Ro.1:7; 1Co.1:2; Fil.1:1)
  8. SOY cabeza y no cola. (Dt.28:13)
  9. ESTOY Encima solamente y no debajo. (Dt.28:13)
  10. SOY Santo y sin culpa delante de mi Padre. (1P.1:16; Ef.1:4,6)
  11. SOY Elegido. (Col.3:12; Ro. 8:33)
  12. SOY Establecido hasta el final. (1Co.1:8)
  13. SOY Hecho cerca del PADRE por la Sangre de Yeshúa. (Ef.2:13)
  14. SOY Victorioso. (1Jn.5:4; Ap.21:7)
  15. SOY Liberado. (Jn.8:31-36)
  16. SOY Fuerte en el Mesias.
  17. SOY Muerto al pecado. (Ro.6:2-11; 1P.2:24)
  18. SOY Más que vencedor. (Ro.8:37)
  19. SOY Coheredero con Yeshúa. (Ro.8:17)
  20. SOY Sellado con el Espíritu Santo de la promesa. (Ef.1:13)
  21. SOY Completo en mi Mesias. (Col.2:10)
  22. SOY Aceptado en el Amado. (Ef.1:6)
  23. Yeshúa VIVE EN MI. (Ef.2:5)
  24. SOY Libre de la condenación. (Jn.3:18; Ro.8:1)
  25. SOY Reconciliado con mi Padre. (2Co.5:18)
  26. SOY de la familia de Elohim. (Ef.2:19)
  27. SOY Nacido de Elohim y el maligno no me toca. (1Jn.5:18)
  28. SOY un seguidor fiel de mi Padre Celestial. (Ap.17:14b; Ef.1:3)
  29. Las bendiciones del reino me Alcanzan. (Dt.28:2; Ef.1:3)
  30. SOY discípulo porque obedezco los mandamientos. (Jn.13:34-35)
  31. SOY La luz del mundo. (Mt.5:14)
  32. L SOY a sal de la tierra. (Mt.5:13)
  33. SOY La justicia del PADRE. (2Co.5:21;1P.2:24)
  34. SOY Llamado del PADRE. (2Ti.1:9)
  35. SOY Escogido. (1Ts.1:4; Ef.1:4; 1P.2:9)
  36. SOY Embajador para Yeshúa. (2Co.5:20)
  37. SOY Creación de Elohim, creado en Yeshúa para buenas obras. (Ef.2:10)
  38. SOY La niña de los ojos de mi Padre. (Dt.32:10;Sal.17:8)
  39. SOY Sanado por las llagas de Yeshúa. (1P.2:24; Is.53:6)
  40. ESTOY sentados en lugares celestiales con mi Mesias. (Col.2:12; Ef.1:3, 2:6)
  41. SOY Amado de mi Padre. (Col.3:12; Ro.1:7; 2Ts.1:4)
  42. SOY Uno en Yeshúa. (Jn.17:21-23)
  43. Tengo la mente de Yeshúa. (Fil.2:5; 1Co.2:16)
  44. SOY heredero de las bendiciones de Abraham. (Ef.1:11)
  45. YO Tengo acceso por su Espíritu al Padre. (He.4:16; Ef.2:18)
  46. He vencido al mundo POR EL PODER DEL ESPIRITU. (1Jn.5:4)
  47. Tengo vida eterna y no seré condenado. (Jn.5:24, 6:47)
  48. Tengo el Shalom  de mi Padre Celestial que sobrepasa todo entendimiento. (Fil.4:7)
  49. He recibido poder, el poder del Espíritu Santo, para imponer manos sobre los enfermos, para echar fuera demonios y sobre el enemigo y nada me hará daño. (Mr.16:17-18;
  50. Tengo el poder para atar y desatar por medio de la oración Mt 16:19)

Pero qué ha sucedido? Nuestro enemigo Ha Satán ha sido muy astuto, al poner en nuestra mente la DUDA DE QUIEN SOMOS y nos ha arrebatado miles de bendiciones, al creer semejante mentira.

Para terminar, tomo un solo ejemplo de cómo  pararnos firmes, de lo que dicen las Escrituras acerca de nuestras  bendiciones que tenemos y que debemos creer como lo dice   Joel 2:25-27 1960 (RVR1960)

25 Y os restituiré los años que comió la oruga, el saltón, el revoltón y la langosta, mi gran ejército que envié contra vosotros.

26 Comeréis hasta saciaros, y alabaréis el nombre de vuestro Elohim, el cual hizo maravillas con vosotros; y nunca jamás será mi pueblo avergonzado.

27 Y conoceréis que en medio de Israel [diga MI] estoy yo, y que yo soy vuestro ELOHIM, y no hay otro; y mi pueblo nunca jamás será avergonzado.

También leer y creer lo que dice Deuteronomio 28:1-14

Y hoy decimos con Emunah [fe] al enemigo:

Te arrebato mi familia

Te arrebato mi salud

Te arrebato mis hijos

Te arrebato mi economía, lo que tu me has robado

Te ordeno que sueltes lo que me has quitado en el nombre de Yeshúa

Te arrebato a mis hermanos, a mis nietos, a mis sobrinos

Te arrebato mi país

Y declaro que Soy mas que vencedor y llamado para ser luz a las naciones de la tierra Amen.

Shalom para todos, Pastor Ricardo Chaparro D

Para invitaciones puede escribirme a pastorricardo@congregacionensupresencia.org