INGLATERRA, DONDE ESTA TU ELOHIM – DIOS

Génesis 12.3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré….

En días pasados estaba conversando con mi PADRE Celestial y le hice una pregunta: Padre, por qué, si Inglaterra se abstuvo de votar para la creación de Israel como nación el 14 de Mayo de 1948, y tu palabra dice que maldecirás al que te maldiga, es decir, que el país que no apoye a Israel, tendrá consecuencias negativas, entonces, ¿por qué ese país es tan prospero económicamente?

Ese día recordaba cuando estuve en Londres en el año 1984,  recorría sus calles y veía esa ciudad tan hermosa, nunca en mi vida había visto una ciudad tan limpia, con mi cámara fotográfica buscaba un papel en la calle para tomarle una foto y nunca lo encontré, (parece ridículo pero así fue) veía las personas en carros muy lujosos, almacenes de ropa y decoración espectaculares, edificios y casas muy lindas, en fin, estaba deslumbrado con Londres, y me dije que sería muy chévere vivir allí y no en Colombia.

Ya han pasado 28 años de esa visita y el sábado pasado Septiembre 15, 2012 Dios me dio la respuesta a mi pregunta. Encontré un escrito en el libro del Doctor Bill Bright, “El avivamiento que viene” que me dio una respuesta, el escrito dice así:

“Para un gran número de cristianos, Dios es un concepto mental en el cual pensar los domingos en la mañana. En realidad, el pecado principal de la Iglesia de hoy es la incredulidad. Es imposible estar en avivamiento, para Dios cuando El no es real para usted.

George Brana, que regularmente levanta encuestas para tomar el pulso espiritual de los cristianos de los Estados Unidos, ofrece un informe alarmante.

Barna dice que algunos observadores imparciales en Inglaterra creen que los Estados Unidos están pasando por un devastador cambio espiritual similar al que le ocurrió a Inglaterra. Estos observadores recuerdan cuando Inglaterra era una nación en la que la iglesia era la institución central de la sociedad. Los valores morales, el comportamiento social, las actividades culturales, el desarrollo de la familia, el estilo de vida, las decisiones políticas, todo esto giraba alrededor de la perspectiva religiosa y de la sensibilidad espiritual de la nación. Arraigado en el pensamiento de la nación, estaba la creencia de que la meta más alta en la vida era adorar y servir a Dios. Barna continúa:

Estos valores (en Inglaterra) se han ido acabando, por el arraigamiento del “secularismo”. Hay más preocupación ahora por lo material que por lo espiritual. Dios ya no está en el centro de la agenda de nuestra nación. Su comunidad cristiana ya casi ha desparecido. Antes los verdaderos creyentes eran la mayoría de la población, (en Inglaterra) pero ahora se estima que solo el 2% son cristianos”.

Lo anterior me hizo pensar: La peor maldición que le puede caer a una nación, es que se olviden del Elohim – Di-s de la Biblia y de su Palabra. Inglaterra sacó al PADRE de su país y hoy vive la peor devastación espiritual y moral. Esto difiere mucho al avivamiento que trajo Dios a Inglaterra por medio de la vida de John Wesley entre 1738 y 1791. Wesley tenían un grupo que se llamaba “las sociedades” que contaban con tres reglas: No hacer daño alguno, hacer todo el bien que se pueda y atender a las ordenanzas del PADRE, practicaban la santidad en todo y como consecuencia, el PADRE prosperó a Inglaterra  en todo sentido.

Hoy se han ido deteriorando las bases espirituales de Inglaterra. Tiene una sociedad materialista, se preocupa más por las comodidades físicas que por lo espiritual y esa nación se ha ido corrompiendo de adentro hacia afuera, el servicio al PADRE ha sido reemplazado por una sed de exaltación de uno mismo.

Inglaterra como muchas naciones del mundo tienen que vivir lo que dice 2 Crónicas 7.14, buscar al PADRE celestial en humillación, pedir perdón por haber rechazado a Israel y dejar el pecado y EL traerá perdón, salvación, sanidad y restauración.  El verdadero arrepentimiento es lo que trae la verdadera prosperidad

¿Es el PADRE celestial nuestra prioridad diaria o es una añadidura más en nuestra vida?

Pastor Ricardo Chaparro