ENTENDIENDO EL DÍA DEL PERDON [YOM KIPPUR]

A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a YHWH. Ningún trabajo haréis en este día, porque es día de expiación, para reconciliaros delante de YHWH…Estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habitéis. Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo. (Levítico 23:27-28,31-32]

 ENTENDIENDO EL DÍA DEL PERDON

Yom kippur o día del perdón comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei y continúa hasta el anochecer del siguiente día. En el calendario gregoriano es entre los meses de septiembre y octubre. Yom Kippur es el día Bíblico del arrepentimiento, llamado en hebreo Teshuvá, y es considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema principal es la expiación [y el día en que el sumo sacerdote pedía perdón por sus pecados, los de su familia, los que se hayan podido cometer en el templo y por todos los pecados del pueblo de Israel] y como consecuencia venia la reconciliación con su creador, el Elohim Dios de Israel y traía grandes bendiciones a todo Israel.

Este fiesta Bíblica la deben celebrar los creyentes en el Mesías de Israel?

Si, porque es un mandamiento ordenado en las escrituras y el mismo Mesías de Israel y sus discípulos la celebraban. El día del perdón es un día mundial de perdón para todas las naciones y debemos celebrarlo, y es de gran bendición.

Beneficios del Día del Perdón.

  1. Hay reconciliación.
    1. Con el Padre Celestial – Es volver en amistad con el Padre Celestial
    2. Con nuestros familiares, amigos y enemigos- Se restauran relaciones familiares entre esposos, padres con hijos, hermanos, primos, suegros, amigos.
  2. Hay gracias del cielo – Cuando se pide perdón por los pecados de nuestra nación, el cielo envía su bendición sobre todos.
  3. Se rompen maldiciones que agobian a millones de personas.
  4. Se quita la culpa por haber pecado.
  5. Se apacigua la ira del Padre Celestial por los pecados de los hombres.
  6. Se deja ir libres a los oprimidos por sus pecados.
  7. Y el fruto del perdón es la santificación de nuestras vidas – Nos acercamos a nuestro Abba Kadosh.

Pero, no dicen que es solo para que los judíos la celebren?

No, ese es un concepto errado. En el Antiguo Pacto [A.T] no está abolido. En Mateo 5:17 Yeshúa nuestro Mesías de Israel dijo que él no vino a abolir la Toráh [ley] y los profetas, sino a cumplirla, y por eso todos debemos celebrar el día del perdón, y no es un día de rituales, es una vivencia de encontrarnos con nuestro Creador y su Mesías, en el poder el Espíritu Santo [Ruaj HaKodesh].

Qué hacia el sacerdote en Yom Kippur?

En Levítico 16, específica que el 10 de Tishrei es el día en el que el sumo sacerdote (Cohen HaGadol) conduce una ceremonia especial para purificar el templo y al pueblo de Israel. La parte central es cuando el sumo sacerdote (Cohen HaGadol) presenta un becerro y dos cabras como ofrenda especial.

Primero, sacrifica al becerro para pedir perdón por cualquier pecado que el sacerdote o su casa hayan cometido (Levítico 16:6).

Segundo, se echan suertes para escoger a una de las cabras y sacrificarla para purificar el templo de cualquier impureza provocada por cualquier pecado del pueblo de Israel en general (Levítico 16:7-8).

Finalmente, se libera a la segunda cabra en el desierto y no se sacrifica, para purificar al pueblo.
Sobre esta cabra cae la suerte por Azazel y es enviada al desierto (Levítico 16:10) y antes de enviar a la cabra, el sumo sacerdote impone manos sobre la cabeza y confiesa todas las iniquidades y transgresiones de los israelitas, cualquiera que fueren sus pecados, transfiriéndolos de esta forma a la cabeza del animal. Así, está escrito en la Toráh: “…y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada; y dejará ir el macho cabrío por el desierto”. (Levítico 16:20-22).

Nuestro Mesías de Israel, como cordero, llevó en su cuerpo todos nuestros pecados, lo dice 1 Pedro 2:24 – quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.

Y él [Yeshúa el Mesías de Israel] es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. [1 Juan 2:2]

Se le llama “el día”

Yom Kippur, el Día de Expiación o día del perdón. Cae en el décimo día del mes de Tishrei en el calendario Bíblico (en calendario gregoriano es en septiembre/octubre). Todo el Día de Perdón (Yom Kippur) se dedica al ayuno y la oración y como es el día más solemne del año, se le conoce como “El Día“.

Entendimiento Espiritual del Día de Expiación

El Día de Expiación es el día de purificación de toda la nación y del santuario. Únicamente en este día, una vez al año, el sumo sacerdote entraba el lugar más santo de todos, el Lugar Santísimo del templo, más allá del velo del templo, con la sangre del macho cabrío como ofrenda al Padre por el perdón de los pecados y allí el sacerdote rociaba la sangre sobre el propiciatorio. La sangre de la ofrenda en el gran Día de Expiación tenía el efecto de limpiar todos los pecados de los sacerdotes, su familia, el santuario e Israel como nación (Levítico 16:17, 29-34).

Día de Ayuno

Yom Kippur es un día de ayuno y aflicción del alma (Levítico 23:27,29; Números 29:7). Este día es apartado como un día de ayuno nacional. El ayuno se menciona en Joel 1:14-15; 2:12-18; y Esdras 8:21. El entendimiento espiritual del ayuno nos es dado en Isaías 58:1-12.

Día de hacer sonar el shofar

Levítico 25:9 Entonces harás tocar fuertemente la trompeta en el mes séptimo a los diez días del mes; el día de la expiación haréis tocar el shofar [la trompeta] por toda vuestra tierra.

  • El sonar el shofar en el día del perdón, es un mandamiento, porque es un llamado al arrepentimiento a volvernos de todo corazón a nuestro Padre Celestial y guardar sus mandamientos.
  • Nos recuerda el día que fue entregada la Toráh en Sinai a Moisés.
  • Nos recuerda la victoria en la batalla de Jericó y las murallas cayeron.
  • La venida del Mesías de Israel será anunciada con sonido de Shofar.
  • El shofar sonaba para convocar a guerra al pueblo de Israel.
  • El shofar es un recordatorio de la soberania de nuestro Padre Celestial
  • El sonido del shofar anunciará el levantamiento de los creyentes, en la segunda venida de Yeshúa a la tierra.

Beneficios por la sangre del Mesías de Israel

En Isaías 52:13-15, el siervo que sufre, el Mesías de Israel – Yeshúa Hamashiahben Yosef (hijo de José) rocía con sus sangre a muchas naciones; y hoy está sucediendo a lo mismo a todo que cree en él. Hoy la profecia de Ezequiel 36:24-26, donde el Padre Celestial promete que toda la Casa de Israel, regresará a Israel de su dispersión, se está cumpliendodesde el 14 de Mayo de 1948, cuando Israel fue constituida como nación, leamos las Escrituras:

24 Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país.

25 Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré.

26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne.

27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra.

28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Elohim – Dios.

Comunión intima con el Padre Celestial en Yom Kippuk

Durante Yom Kippur [EL DÍA DEL PERDON] el sumo sacerdote debía ir más allá del velo del templo. En ese momento, la nación debía esperar ansiosamente, ya que el destino de la nación dependía de que el Elohim de Israel aceptara el sacrificio ofrecido. En ese momento, el sumo sacerdote se encontraba “cara a cara ante el propiciatorio con el Padre Celestial”

Cuando el sumo sacerdote (Cohen HaGadol) entraba al Lugar Santísimo, él veía la presencia del Padre como una nube brillante que cubría el propiciatorio (Levítico 16:2 “yo apareceré en la nuebe sobre el propiciatorio.

La palabra hebrea para propiciatorio es kapporet. Viene de la raíz kaphar, que es la misma palabra que se usa para “expiación”. El propiciatorio también se puede traducir como silla de expiación. Y es alli, donde el sumo sacerdote recibía la confirmación, cuando la nube aparecia, que el Padre Celestial había perdonado todos los pecados de Israel, y todo Israel se postraba de rodillas ante su Creador y alababan, porque sabían que venia gran bendición a todo Israel.

Cuando celebramos la fiesta del día del perdón, podemos estar seguros que del cielo vendrán grandes bendiciones para nuestras vidas.

Que todos pasemos un día del perdón muy bendecidos.

Shalom para todos, Pr Ricardo Chaparro D.