Nuestro Pastor
Ricardo Chaparro Duque nació en la ciudad de Aquitania Departamento de Boyacá Colombia el 27 de Junio de 1957. Hijo de Luis Chaparro y Edilia Duque. Compartió su infancia junto con sus 7 hermanos cerca del precioso lago de Tota. www.aquitania.org Luego en su edad escolar se traslada con toda la familia a la ciudad de Duitama donde realiza sus estudios de formación básica Primaria y Bachillerato, destacándose como buen deportista en football y baloncesto. Muy aficionado a la música aprendió a tocar guitarra y a cantar motivado por el amor, pues fue allí en el colegio donde conoció a su amada esposa Martha cuando cursaban 4º Bachillerato.
Desde muy temprana edad vive buscando respuestas sobre la vida, sobre la manera de encontrar al Padre Celestial, sobre la muerte, porque le inquietaba mucho pensar si el propósito del Creador para el hombre era nacer, crecer, tener una familia, morir y después qué? No le parece esto bueno y piensa que después de la muerte debe haber algo más. Esto inquieta mucho a su familia y lo llevan a aclarar sus ideas a donde psicólogos, sacerdotes e incluso una vez le buscan una cita con el Obispo de Boyacá sin encontrar respuestas que le satisfagan plenamente.
Inicia sus estudios universitarios en Ingeniería Industrial en la Universidad Incca de Bogotá en Colombia. Después de cinco años de noviazgo con su novia Martica, decide contraer matrimonio el 24 de Febrero de 1979. Alternando su carrera con su vida matrimonial y su trabajo sigue su búsqueda del Abba Celestial. El 30 de Marzo de 1977, Jorge Rubiano, siendo un compañero de la universidad, le comparte el evangelio y desde ese momento encuentra la respuesta que tanto había buscado y dedica la mayor parte de su tiempo al estudio de las Escrituras Sagradas y al servicio del Reino de Elohim como obrero laico.
De su unión matrimonial nacen tres hijos: Ricardo Andrés, Daniel Felipe (que ya está con el Padre Celestial) y Juan David.
Al terminar su carrera como Ingeniero Industrial, realiza una especialización en Recursos Humanos en la Escuela de Administración de Negocios en Bogotá, la cual lo lleva a alcanzar puestos administrativos de manejo y confianza para la empresa en la cual trabajó durante 21 años en Colombia. Al mismo tiempo trabajaba predicando la Palabra.
El 9 de julio de 2004 es ordenado como ministro por la Iglesia Wesleyana en los Estados Unidos y en el año 2009 obtiene un doctorado en teología en North Carolina College of Theology.
En el año 2003 es llamado por el Padre Celestial a trabajar de tiempo completo como pastor en los Estados Unidos, confirmándole el Padre su llamado con la Palabra en Bereshit – Génesis 12.1 donde dice: ”Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré, además le dice en Revelaciones 3:8 Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre, y con esas palabras y profecías que recibieron, viajaron a dicho país como Abraham, pero con Fe.
Desde el año 2003 está predicando su Palabra en la ciudad de Naples en el Estado de la Florida.
Su Ministerio profético es reconocido ampliamente por palabras proféticas acertadas y detalladas literalmente a muchas personas, y congregaciones, las cuales se han cumplido en el tiempo del Eterno.
De acuerdo a la profecía de Joel 2: 28 “Y después de esto, Yo derramaré mi Ruaj sobre toda carne, tus hijos e hijas profetizarán; tus ancianos soñarán sueños, tus jóvenes verán visiones”, y en cumplimiento a este versículo, el pastor Chaparro tuvo un sueño muy revelador que lo llevó en esa madrugada, a investigar y a descubrir, que el Emperador Constantino en el año 325 D.M, en el Concilio de Nicea de la Iglesia Católica, y por un decreto, ordenó que todos los creyentes en el Mesías Judio, deberían hacer el “día del Señor” el domingo y no el sábado, sopena de muerte al que desobedeciera. Por ese decreto Constantino cambió el cumplimiento del Cuarto Mandamiento de guardar el sábado como “día del Señor”, o llamado día de reposo, (Shabbat en hebreo) por el día domingo (día del sol), que hasta el día de hoy es guardado por toda la iglesia cristiana del mundo, con algunas excepciones.
Conoció también el nombre “original” en hebreo del Mesías Judío “Yeshúa”, que significa “Salvador”, que en las traducciones de la Biblia del Griego al español le pusieron Jesús o Cristo. Hoy el Padre Celestial está restaurando el nombre de nuestro Mesías Judío al original hebreo.
Actualmente su Ministerio está orientado al estudio y predicación de las Sagradas Escrituras [Génesis a Apocalipsis] con fundamentos Hebreos en el Antiguo Pacto (AT) y ratificadas en el Nuevo Pacto (NT) y enseña que la Iglesia Primitiva del primer y segundo siglo, con su fe Mesiánica, vivían de acuerdo a sus raíces de la fe hebrea, porque ellos guardaban el sábado como “el día del Señor” y no el domingo, como también guardaban las 7 fiestas Bíblicas de Levítico 23, que son proféticas del Mesías .
El pastor Chaparro cree que en este tiempo se está cumpliendo la profecía de Jeremías 31:33 y Ezequiel 36:27 que dicen:
“Porque este es el Pacto que haré con la casa de Yisra’el después de esos días,” dice Elohim: “Yo ciertamente pondré mi Toráh dentro de ellos y la escribiré en sus corazones; Yo seré su Elohim, y ellos serán mi pueblo.
27″ Yo pondré Mi Ruaj [Espíritu] dentro de ti y causaré que vivas por mi Toráh, que camines en mis ordenanzas y guardes mis juicios y los hagas [obedezcas]”