Cómo pedir perdón

El saber pedir perdón, es clave para que del cielo vengan bendiciones a nuestras vidas, nuestros hijos, nuestra nación. Se cree que con decir: excúsame, ya las ofensas han pasado. Es muy distinto decirle a alguien a quien hemos ofendido “excúsame” a decirle “perdóname”, porque detrás de la palabra “perdóname”, hay dolor de haber herido al otro y la intención de no volverlo hacer. Un ejemplo de cómo pedir perdón en forma correcta, lo vemos en la vida del rey David en el salmo 51. Aprendamos de esta experiencia que vivió este rey después de haber cometido adulterio y asesinato.

  1. Reconoció la misericordia del Padre Celestial V1 – La misericordia es la disposición del Padre a perdonar nuestras iniquidades, rebeliones y pecados. V1 Oh Elohim, de acuerdo a tu gran misericordia, ten misericordia de mí; en tu gran compasión, borra mi transgresión.
  2. Se humilló V 17 Mi sacrificio a Elohim es un ruaj [espiritu] quebrantado; Elohim, Tú no rechazas un corazón contrito y humillado.
  3. Pide al Padre Celestial y por 4 veces, que él lo limpie y borre su pecado, y por la repetición de  
    1. Lávame V2
    1. Lávame. – V2
    1. Purifícame. V7
    1. Lávame. – V7
  4. Reconoce su iniquidad – V3 . Es consciente, no oculta, no justifica su iniquidad. – La iniquidad es hacer algo que yo se que está mal hacerlo, pero lo hago, no me importa pecar.
  5. Reconoce contra quien pecó, a quién hirió – v4 Contra ti sólo contra ti he pecado – Cuando herimos al prójimo, Pecamos contra nuestro Creador.
  6. Reconoce que vendrá disciplina del Padre V4 dictar sentencia.
  7. Reconoce su naturaleza pecaminosa – Sabe que todos llevamos la inclinación a pecar V5
  8. Reconoce los privilegios que el Padre le había dado – V6 Ciertamente Tú amas la verdad; Tú me has manifestado las cosas secretas y escondidas de tu sabiduría.
  9. Pide que el Padre Celestial “Borre” sus iniquidades V9. Nadie quiere que le estén recordando sus pecados en el pasado
  10. Pide limpieza – Pero no común y corriente – con “hisopo”: ¿Por qué? Porque el hisopo es una planta que tiene flores blancas y azules – Lo blanco símbolo de una vida apartada del pecado y el color azul es símbolo de realeza, significa caminar de la mano del Rey del universo, el Padre Celestial. El nos viste con un nuevo vestido, nueva forma de pensar, hablar y actuar. El extracto de la planta de hisopo tiene un efecto calmantey es por eso que a menudo se utiliza para tratar la ansiedad. pueden utilizarse como un analgésico para los dolores. – En éxodo 12 los Israelitas pintaron la sangre de las puertas con hisopo – Se empleaba en la purificación de los leprosos o una casa, (Lev 14:7, 49 y a Yeshúa le dieron vinagre con hisopo Juan 19:29 Había allí una vasija llena de vinagre; colocaron, pues, una esponja empapada del vinagre en una rama dehisopo, y se la acercaron a la boca.
  11. Pide además: 
    1. Gozo, alegría, sanidad en los huesos – V 8 – Déjame oír el sonido del gozo y la alegría, para que los huesos afligidos puedan regocijarse.
    1. Esconde tu rostro de mis pecados V9
    1. Dame un corazón limpio V 10
    1. Un Ruaj [espíritu] recto para no hacer lo justo V10
    1. No ser echado de la presencia del Padre V11
    1.  Que le de el gozo de la salvación V12
    1. Que el Ruaj [espíritu] lo guie V12 b
    1. Que le quiten la culpa por asesinar una persona. V14
  12. Recuperó como consecuencia de su arrepentimiento:
    1. La comunión con el Padre V14 Elohim de mi salvación.
    1. La alabanza – Entonces mi boca declarará tu alabanza V14 y V15. Oh YAHWEH, abre mis labios; entonces mi boca declarará tu alabanza.
  13. Termina orando por la ciudad de Jerusalén – V18

El Rey David conocía la promesa de prosperidad por orar por la ciudad de Jerusalén, escrita en el Salmo 122:6 “Orad por la paz de Jerusalén,
Sean prosperados los que te aman”.

APLICACIÓN: Debemos examinar nuestra forma de pedir perdón al Padre Celestial y aprender del rey David, de cómo lo hizo, y por esa forma de hacerlo, confirma por qué fue llamado “un hombre conforme al corazón del Padre Celestial”

Pastor Ricardo Chaparro Duque