Cómo celebrar Peshah con Panes sin levadura
Por Pastor Ricardo Chaparro Duque
Veremos en este estudio, lo que sucedió en la vida del Mesías Yeshúa en su ultima cena, y por qué le dijo a sus Talmidim – discípulos: Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua [Pésah] antes que padezca.
Iniciemos leyendo Lucas 22:13-15
13 Fueron, pues, y hallaron como les había dicho; y prepararon la Pascua. [Pésah]
14 Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los Talmidim – discípulos.
15 Y les dijo: !!Cuánto he deseado comer con vosotros esta Pascua [Pésah] antesque padezca!
Surge una pregunta: ¿Por qué el Mesías se reunió con sus Talmidim – discípulos, la noche anterior a ser sacrificado, [14 de Aviv] si la cena de Pésah, se celebraba el 15 de Aviv, según lo ordenado en Shemot-Exodo 12?
Aquí vemos que nuestro Mesías celebró con sus Talmidim – discípulos una cena de Pésah el 14 de Aviv en la noche, [era Miércoles] antes de ser arrestado por los soldados romanos, y antes de padecer en su muerte, porque Yeshúa como Mesías y Cordero, tenia que decirles a sus Talmidim, por medio de esa cena, que El era el cordero que moriría al día siguiente, y les mostraría lo que representaba el vino y el pan que se cenarian esa noche.
Sabían que el Mesías la noche que fue entregado, cenó con sus Talmidim “pan leudado” y no pan sin levadura ¿Por qué? Porque el pan leudado es símbolo de tener pecado, y Yeshúa cargaría en su cuerpo, al día siguiente en su muerte, el pecado de todos los hombres en ese madero, según la profecía de Yeshayahu – Isaías 53.5.
Mas El [Yeshúa] fue herido por nuestras transgresiones,
molido por nuestras iniquidades.
El castigo, por nuestra paz, cayó sobre El,
y por sus heridas hemos sido sanados.
La palabra transgresiones[hebreo “pashá”]Strong 6585, da la idea de:
- Separarsede la máxima autoridad justa, el Padre Celestial y Yeshúa en su muerte fue separado del Padre por el pecado que estaba cargando en su cuerpo, de toda la humanidad.
- Traspasar, y a Yeshúa lo traspasaron con clavos en sus manos y pies, significando que nuestros pecados fueron clavado juntamente con Yeshúa para sanidad y salvación de nuestras vidas.
- y también es “libertar al transgresor”,porque con su muerte el Mesías nos liberó del poder del enemigo.
El Mesías Yeshúa cargo con nuestras iniquidades y esta palabra tiene que ver con desobedecer los mandamientos en forma consciente, es decir, la persona sabe que debe obedecer, pero no lo hace, no le importa las consecuencias que le puedan llegar.
La palabra iniquidades [hebreoavón] עוֹןStrong 5771,da la idea de:
- Perversidad, mal moral, hacer todo lo malo con relación al área sexual, hacer daño al prójimo que afecte su vida y la de su familia como: asesinar, adulterar, fornicar, homosexualismo, robar, odio, falta de perdón, crear división entre hermanos, etc]
- La iniquidad trae como consecuencia castigo, y eso fue lo que vivió Yeshúa en el madero: sintió dolores, soledad, abandono del Padre Celestial.
Por eso, Yeshúa les dijo a sus Talmidim esa noche al cenar:
26 Y mientras comían, tomó Yeshúa el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Mateo 26:26
La palabra “pan” en este texto es “pan leudado” Strong740. ἄρτοςártos; de 142; pan (como leudado) u hogazade pan
El Mesías les estaba diciendo a sus Talmidim: Este pan, representa mi cuerpo que será colgado mañana en el madero, “Lleno de transgresiones e iniquidades”, símbolo del PAN LEUDADO.
27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;
28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. Mateo 26:27-29
Yeshúa les dijo a sus Talmidim: esta copa con vino, representa mi sangre, que va a renovar el pacto que había sido roto por la desobediencia del Pueblo de Israel, desde Sinaí, cuando fueron entregadas las tablas de los diez mandamientos a Moisés y cometieron adulterio espiritual al adorar un becerro, un ídolo.
Que escena tan preciosa estaba sucediendo esa noche, venia en camino y al día siguiente de la cena, se cumpliría la profecía que habla de la simiente que derrotaría a Satanás, dicha por el Padre Celestial hacia 4000 años atrás en Bereshit-Génesis 3:15
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.
Celebraban los Talmidim-Discípulos, la fiesta de panes sin levadura, como lo ordena Levítico 23, Shemot 12? Si.
Según el Emisario-Apóstol Shaúl-Pablo, escribió que si en 1 Corintios 5:7-8
7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Mesías, ya fue sacrificada por nosotros.
8 Así que celebremosla fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad
FIESTAStrong 1858. ἑορτάζωjeortázo; de 1859; observar un festival:—celebrar, fiesta
¿Con qué pan debemos celebrar la fiesta de Pésah, con pan leudado o sin leudar?
Según 1 Corintios 5:7-8 Shaúl dice que Pésah debe celebrarse con “panes sin levadura”, porque nuestro Pésah es Yeshúa pero sin pecado, él murió por eso, para quitarnos la vieja levadura que es el pecado. Leámos:
Traducción Israelita 1 Corintios 5:7-8
7 Despójense del viejo jametz para que puedan ser una masa nueva, porque en realidad ustedes están sin levadura. Por lo que nuestro Cordero de Pésah ya fue sacrificado. 8 Vamos a celebrar el Seder,[22] no con un jametz sobrante, el jametz de maldad y perversidad, sino el matzah de pureza y verdad.
ACLARACION
[22] Shaúl no habla nada aquí de una “santa cena” o una “comunión,” como lo enseña la tradición, vemos claramente que Shaúl como Judío convertido a Yeshúa, les enseñó a guardar las Festividades de YAHWEH según lo ordena Levítico 23, porque él mismo las celebró siempre, esto es Toráh, por tanto, Shaúl nunca dijo tal cosa como: “ya no estamos bajo la ley,” refiriéndose a la Toráh.
Ahora, leamos lo que el Emisario-Apóstol Shaúl escribe sobre cómo le fue revelado la celebración de Pesah.
1 Corintiois 11:23-29
23 Porque lo que he recibido del Adón es lo que les enseño a ustedes; que el Adón
Yeshúa, en la noche que fue traicionado, tomó pan; 24 después que había pronunciado la
berajah, lo partió, y dijo: “Este es mi cuerpo, que es para ustedes. Hagan esto como un memorial hacia mí”; 25 Asimismo tomó también la copadespués de haber cenado, y dijo: “Esta copa es el NuevoPacto, [PACTO RENOVADO] efectuado por mi sangre; hagan esto todas las veces que la beban,[51] como un memorialhacia mí.” 26 Por lo tanto, todas las veces que coman este pan, y beban esta copa, proclaman la muerte del Adón hasta que El venga.
Pongo aquí las palabra claves, para que veamos lo que significa cada una de ellas, y la enseñanza que da el escritor.
Yeshúa comió pan leudado –PAN– strong 740. ἄρτοςártos; de 142; pan(como leudado) u hogaza:—pan
COPA– 4221. ποτήριονpotérion; neut. de un der. del alt. de 4095; vaso para beber; por extens. el contenido, i.e. vaso lleno (trago); fig. suerte odestino:—jarro, vasos de beber, cáliz, copa.
Nuevo hace referencia al pacto “renovado”NUEVO– 2537. καινόςkainós; de afin. incierta; nuevo (espec. en frescura; mientras que 3501es prop. así con respecto a edad:—cosa (nueva), nuevo, -a. 2538. καινότηςkainótes; de 2537; renovación(fig.):—nuevo
PACTO– 1242. διαθήκηdiadséke; de 1303; prop. disposición, i.e. (espec.) contrato (espec.testamento):—pacto, testamento
Recordar es un MEMORIAL – Strong 363. Es traer a memoria, acordar.
Y para terminar, leamos lo que sucedió esa noche según Mateo 26:17-29 y que también está escrito en Mr. 14.12-25; Lc. 22.7-23; Jn. 13.21-30; 1 Co. 11.23-26.
Aclaramosque el verso 17 de Mateo 26, donde dice: “El primer”, está mal traducido, porque lo correcto es: “Antes del”
17 El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?
Entonces el verso 17 quedaría:
17 Antesdel día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Yeshúa, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua- Pesaj?
18 Y él dijo: Id a la ciudad a cierto hombre, y decidle: El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa celebraré la pascua – Pésah con mis discípulos.
19 Y los discípulos hicieron como Jesús les mandó, y prepararon la pascua.
20 Cuando llegó la noche, se sentó a la mesa con los doce.
21 Y mientras comían, dijo: De cierto os digo, que uno de vosotros me va a entregar.
22 Y entristecidos en gran manera, comenzó cada uno de ellos a decirle: ¿Soy yo, Señor?
23 Entonces él respondiendo, dijo: El que mete la mano conmigo en el plato, ése me va a entregar.
24 A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas !!ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido.
25 Entonces respondiendo Judas, el que le entregaba, dijo: ¿Soy yo, Maestro? Le dijo: Tú lo has dicho.
26 Y mientras comían, tomó Yeshúa el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo.
27 Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos;
28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
29 Y os digo que desde ahora no beberé más de este fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo con vosotros en el reino de mi Padre. Mateo 26:17-29
Reunámonos en familia o con nuestra congregación, a recordar el relato de la salida de Egipto como el hito que marcó el nacimiento del pueblo de Israel como nación. El Pesaj es la rememoración anual de aquellos comienzos del pueblo judío y se celebra durante siete días, comiendo panes sin levadura, para que todos los días recordemos que ya no obedecemos al pecado, sino que tenemos un corazón obediente a las mandamientos del Padre Celestial.
Shalom para todos.